viernes, 29 de abril de 2016

Resultado de imagen para contaminacion ambiental5.2 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza. 

La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales.
 El ser humano es el principal culpable de la contaminación de ríos, mares, del aire y de la tierra  mediante actividades industriales, comerciales, agrícolas, domiciliarias y móviles.
Causas 


  • El aumento de la población no ha permitido que se regule de forma adecuada la recolección de residuos.
  • Concentración de personas en grandes centros urbanos.
  • El desarrollo industrial y sus fábricas han contaminado de forma irreversible el aire de muchas ciudades. La industria es la principal actividad que arroja más gases tóxicos al medio ambiente.
  • Los coches que se han fabricado hasta el momento no poseían un sistema para que contaminen menos.
  • El alto volumen de tráfico de vehículos y su falta de regulación contaminan las principales urbes y capitales del planeta.

    Fuentes de contaminación

    • Puntuales: los contaminantes llegan al medio ambiente desde un punto definido y  muy claro de identificar por su ubicación geográfica. Este punto de origen se puede determinar con anterioridad a la alteración del ecosistema como los sistemas de tratamiento de residuales, las industrias, los hospitales y los edificios públicos.
    •  Difusas: los contaminantes llegan desde zonas más amplias y disgregadas en la geografía. Este origen es de difícil determinación como son los escurrimientos agrícolas, mineros y urbanos, y la deposición atmosférica.

      Consecuencias 


        La alteración del ecosistema es una de las consecuencias más graves que provoca la contaminación ambiental, porque el medio en que vivimos es la principal fuente de vida que poseemos en la tierra. Si el planeta sufre modificaciones muchos animales podrían estar en peligro de extinción o enfermedades, poco conocidas, se propagarían por toda la geografía, también es perjudicial porque afecta las vías respiratorias, provoca enfermedades cardiovasculares, algunos casos de apendicitis, trastornos  neurológicos como mareos y dolor de cabeza, manifestaciones cancerígenas y alteraciones genéticas.



                                        Iniciativas  para evitar la contaminación ambiental:
        • Participar de forma activa mediante el reciclaje o no utilizando productos contaminantes en el hogar, en la oficina o en la escuela.
        • Luchar contra la tala indiscriminada de árboles, porque ellos son los mayores productores de oxígeno del planeta.
        • Utilizar el transporte público y medios de transportes no contaminantes como la bicicleta o los coches eléctricos.
        https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental

        CAMBIO CLIMÁTICO


        Es un cambio en el clima, atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiActualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el próximo siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C .
        Causas:

        Actualmente, estamos frente a un cambio climático, provocado por la actividad humana, la 
        industria, los automóviles, los grande cultivos y la manutención de ganados, todo aquello que permite la supervivencia de los 5 mil millones de seres humanos que poblamos el planeta, provoca también grandes cambios. Uno de ellos, quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero.

        Consecuencias: 
        El calentamiento global inicia una serie de alteraciones en el balance terrestre, entre ellas, el derretimiento acelerado de las capas de hielo, glaciares y nieves en las altas cumbres de todo el mundo. El agua liberada se acumula finalmente en el mar y  podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultural internacional y los sistemas de intercambio.
        http://cambioclimaticoglobal.com/causas
        ¿QUE ES EL DETERIORO AMBIENTAL?
        Resultado de imagen para cambio climatico animado Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada. De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro ambiental.
        Causas y consecuencias:
        Por el exceso de desechos que le devolvemos en todas las formas imaginables. La sobreexplotación de todos los recursos naturales con que cuenta el planeta. Por la gran cantidad de gases tóxicos que se han liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción de algunas especies.- La segunda causa principal, son los AUTOMÓVILES, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.-  La DEFORESTACIÓN, o tala indiscriminada de los árboles produce entre otras consecuencias la desaparición de los bosques o masas forestales. Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles.-CALENTAMIENTO GLOBAL, producido por el CO2 y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. - El DERRETIMIENTO de GLACIARES, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos. - El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México. - Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más ENFERMEDADES transmitidas por mosquitos. - El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales. - Las disponibilidades de RECURSOS NATURALES a los que el hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un determinado periodo de tiempo debido a la sobreexplotación de los mismos. - La EXPLOTACION EXCESIVA DE LOS SUELOS, provoca la desertificación de los mismos y en algunos casos el hombre los deja estériles, como ocurre con las plantaciones de SOJA, ya que al realizarla, la soja absorbe por espacio de 5 años los nutrientes del suelo, no pudiendo recuperarlos jamás, provocando su esterilidad.- La aparición de MICROCLIMAS debido a la tala abusiva de árboles.
        https://es.scribd.com/doc/184795358/5-2-3-Deterioro-ambiental-y-disminucion-de-los-servicios-ambientales
        Disminución de los Servicios Ambientales
        Resultado de imagen para contaminacion ambientalLos ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. Adoptar soluciones innovadoras al problema de la pérdida de servicios ambientales, y sus consecuencias en términos de pérdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad constituye una tarea de primer orden a nivel mundial.
        Recientemente, se ha llegado a un consenso generalizado sobre la necesidad de una amplia participación ciudadana para resolver los problemas ambientales. Sin una participación decidida de las comunidades rurales y las poblaciones urbanas en acciones comunes será difícil iniciar procesos de desarrollo sostenible. El desarrollo humano demanda recursos naturales y un desarrollo económico exitoso depende del uso racional de los recursos  así como de la reducción, tanto como sea posible, de los impactos negativos de las actividades de producción y de crecimiento sobre el medio ambiente. Economía y Ecología tienen un origen etimológico común en "ECO", que es la casa o nuestro mundo, la diferencia va en el sentido de cómo estudiamos, valoramos o aprendemos a administrar este planeta, en otras palabras como hacemos la mayordomía de la naturaleza heredada. La capacidad del ambiente de recuperarse y absorber los desechos producidos por su uso puede favorecer o restringir el desarrollo de un país. Los recursos naturales son un insumo de gran valor y esta condición la mantendrán en la medida que sean bien utilizados. Si la actividad humana no considera las posibles consecuencias negativas que sus acciones pueden tener sobre los recursos naturales exponen su sostenibilidad en general y en particular al quedar expuestos a fenómenos naturales desatados. La conciencia que ha tomado la población a nivel mundial sobre el deterioro de los recursos naturales -los bosques, la biodiversidad, las comunidades nativas, suelos, agua, entre otros- ha ido en aumento durante la última década. Muy probablemente, esta mayor conciencia se deba a que dicho deterioro afecta cada vez más el bienestar de las personas. La tala y quema de árboles, por ejemplo, están contribuyendo al efecto invernadero que a su vez se considera la causa de los cambios climáticos. La deforestación y las prácticas agrícolas inadecuadas están causando la erosión de suelos y una disminución de la oferta hídrica en las cuencas. Es cada vez más frecuente encontrar centros urbanos con limitaciones para el abastecimiento de agua potable y donde los episodios de desastres naturales asociados con la degradación ambiental son también frecuentes. 
        Labiodiversidad también está amenazada por el avance de la frontera agrícola. Finalmente, los países en desarrollo están tomando iniciativas para desarrollar el turismo pero los centros de belleza escénicas también están amenazados por el creciente deterioro ambiental.
        Desertificación: 
        Resultado de imagen para Desertificación Pérdida dela biodiversidad y las Especies exóticas.
        La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causadoprincipalmente por variaciones climáticas y actividadeshumanas.
        Causas:

        Es una combinación de factores que cambian con el tiempo y varían de acuerdo al lugar. Estos incluyen factores indirectos tales como la presión del tamaño de la población, factores de política y socioeconómicos, y el comercio internacional.

        ¿Como se produce la desertificación?

        Cuatro actividades humanas constituyen las causas más directas: el cultivo excesivo que desgasta los suelos, el sobrepastoreo, la deforestación que destruye la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión, y los drenajes inapropiado de los sistemas de irrigación que provocan la salinización de los suelos.

        ¿Como luchar contra la desertificación?

        •Prevenir o atenuar la degradación de las tierras.

        •Reparar las tierras y los suelos degradados.

        •Informar y sensibilizar a los afectados por los problemas

        de la desertificación a cualquier nivel.

        Resultado de imagen para Desertificación Pérdida dela biodiversidad y las Especies exóticas.Biodiversidad 



        Es la amplia variedad de seres vivos (plantas, animales y microorganismos) que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la biodiversidad incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
        Biodiversidad

         Entre las amenazas a la biodiversidad se encuentran :


        • Pérdida de hábitat


        • La introducción de especies invasoras


        • La sobre-explotación de los recursos naturales
        • Contaminación

        Pérdida de hábitat

        La pérdida de hábitat sucede por el cambio de uso del suelo de ecosistemas naturales (bosques, selvas, pastizales, etc.) a actividades agrícolas, ganaderas, industriales, turísticas, petroleras, mineras, destruyendo así el hábitat de miles de especies.
        Las especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas), depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales, económicos y sociales.

        Sobre-explotación de los recursos naturales

        Esto se provoca cuando utilizamos (cazamos, tálamos, etc.) recursos naturales en un mayor porcentaje de lo que producimos. Tal es el caso de las ballenas, los peces, venados, orquídeas, etc.

        Contaminación

        Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen en gran parte a la contaminación de aire, agua y suelo, así también la presencia de sustancias químicas en el ambiente, esto hace que existan cambios climáticos, desastres naturales, entre otras cosas que destruyen los hábitats y con ello los seres vivos que existen en ellos.

        -Algunos otros impactos ecológicos de la introducción de especies exóticas son las siguientes:

        • La alteración del hábitat: las especies no nativas pueden eliminar la vegetación o la calidad
        del agua
        • Alteración de la cadena alimentaria: las especies exóticas pueden tener actividades de
        alimentación radicalmente diferente a las especies autóctonas, cambiando así la
        distribución de la escasez de recursos alimentarios
        • La introducción de parásitos y enfermedades: las especies no nativas pueden traer
        consigo enfermedades o parásitos que las especies nativas no tienen defensas naturales
        contra ellas
        • Pérdida de especies autóctonas: especies nativas pueden convertirse en una fuente de
        alimento para las nuevas especies exóticas introducidas, lo que resulta en la disminución
        de las poblaciones nativas a través del tiempo.
        • El cruce: no nativas y las especies nativas pueden empezar a reproducirse por lo tanto la

        creación de especies híbridas y la creación de una pérdida de especies autóctonas.

        https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpdHRpc2NlbmVqdW4yMDE0ZHNhZXEyfGd4OjE5N2Q5MzQxOThiYzMyNmE


        DIANA MEDINA JURADO

        3 comentarios:

        1. Los avances en tecnología, medicina y saneamiento han llevado a un crecimiento exponencial de la población humana. Pero este crecimiento incontrolado ha llegado a afectar de forma negativa al medio ambiente. Entre los aspectos medioambientales que se pueden observar afectados se encuentra el uso de los recursos; la superpoblación puede provocar además la destrucción del hábitat y su fragmentación, un aumento de la contaminación y problemas de salud pública.
          Una población extensa ejerce una gran presión sobre los recursos. Los no renovables, como los combustibles fósiles (incluyendo el carbón y los productos derivados del petróleo) y el agua dulce se ven particularmente afectados. Entre las zonas donde el acceso al agua dulce causa especial preocupación se encuentran localidades del oeste de América y algunos lugares de Oriente Medio.

          A medida que el número de habitantes de las ciudades crece, también lo hace la expansión urbana, lo que da como resultado la destrucción de un hábitat de importancia fundamental para una serie de especies animales y vegetales. La pérdida de su hábitat puede conducir a que algunos animales, como pumas, venados o coyotes, invadan los barrios de la periferia al no tener otro lugar adonde ir.La superpoblación también ejerce un impacto negativo sobre el medioambiente debido a la contaminación. Cuanta más gente hay, más recursos se utilizan y más contaminación se genera. Esta contaminación puede afectar al aire, debido a un incremento de las emisiones de combustibles fósiles de los vehículos, o a la tierra y el agua, a causa de una mayor generación de residuos.

          ResponderEliminar
        2. Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural, Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.
          La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de éste producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
          El océano ha sido utilizado tradicionalmente como sostén de los barcos, como fuente de alimento y como vertedero; y crece su reconocimiento como componente vital en la regulación del clima. Componentes químicos valiosos pueden ser extraídos del agua marina, y la recuperación de minerales del mar, como hidrocarburos, es una industria principal que extiende gradualmente sus operaciones a las aguas más profundas.

          Los océanos reciben la gran mayoría de los desperdicios humanos, ya sea por vertido deliberado (desagües de aguas servidas domiciliarias e industriales) o por su arrastre natural desde la superficie terrestre (ríos o corrientes subterráneas), lo que repercute directamente en las especies marinas.




          ResponderEliminar
        3. La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable especialmente en el último siglo que se puede afirmar que no existe ecosistema que no está afectado por su actividad. Son acciones humanas que influyen negativamente en el funcionamiento del ecosistema
          Los seres humanos desde hace mucho tiempo atrás siempre ha tenido la necesidad de cubrir sus necesidades, para esto ha tomado utilidad de los recursos que se encuentran en la naturaleza pero el problema no es el hecho de está tomando estos recursos naturales, el problema es que no analizamos ni nos preocupamos por el impacto ambiental que creamos con estas acciones, pero ¿Que es el impacto ambiental?
          En cuanto a las acciones humanas ahora, donde es difícil concebir lugares de la Tierra donde los humanos no afectan el medio ambiente.
          En particular las emisiones de gas de efecto invernadero causadas por el cambio climático impulsan el desarrollo, que es un proceso que tiene efectos en todas las partes de la Tierra de alguna manera.
          La enorme expansión de las ciudades y los asentamientos humanos donde grandes extensiones de tierra se remueven, tierra que de otro modo sirve de hábitat natural para la fauna.
          Por otra parte, la construcción de represas en los ríos tiene un impacto grande en la vida acuática, a menudo de forma permanente en la alteración de los patrones de desove para los peces.
          Es evidente que los impactos humanos sobre el medio ambiente ahora es mucho más grande que en el pasado.
          De hecho, hoy en día la escala e intensidad de los impactos humanos sobre el medio ambiente es tan pronunciado que algunos científicos argumentan que estamos viviendo en una época geológica totalmente nueva, el Antropoceno.
          El término “época” es utilizado por los científicos para designar a determinados períodos en el desarrollo de la Tierra.
          La época anterior se titulaba el Holoceno y se remonta 11,700 años.
          Sin embargo, dos científicos, Paul Crutzen y Stoermer Eugene argumentan que las acciones humanas sobre el medio ambiente son actualmente tan grandes que están permanentemente alterando los procesos naturales de forma irreversible la configuración de los ecosistemas.
          Aunque las anteriores épocas geológicas fueron impulsadas por los cambios en el entorno natural, esta era geológica se caracteriza por la gran escala humana (o antropogénico) que influye sobre el medio ambiente natural.
          Lo que esto pone de relieve en un nuevo concepto es el poder que los seres humanos tienen sobre el medio ambiente natural.
          El futuro de la Tierra se determina por los seres humanos y cómo se deciden a interactuar con la Tierra.

          ResponderEliminar